top of page

33 años de historia, miles de voces, un solo propósito...

 

 

A inicios de los años 90, en el corazón del Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México, un grupo de estudiantes con visión internacional y pasión por la oratoria soñó con algo más grande que ellos mismos: crear un espacio donde los jóvenes de México pudieran debatir ideas,  y prepararse para transformar el mundo. Así nació MEXMUN, uno de los primeros Modelos de Naciones Unidas estudiantiles del país y aunque en ese entonces era un proyecto pequeño, su propósito era gigante: formar líderes que supieran dialogar antes que imponer, proponer antes que atacar y construir antes que juzgar.

El origen:

Primeros pasos y la semilla

de una red nacional

2000–2007

Primeros pasos y la semilla

de una red nacional

El sueño pronto se expandió, en el año 2000, MEXMUN participó en el Encuentro Metropolitano de MUNs, organizado con el aval del Centro de Información de las Naciones Unidas para México, Cuba y República Dominicana.

Fue un esfuerzo colectivo donde participaron instituciones como UNINTERMUN, BIMUN y diversos campus del Tec de Monterrey como Santa Catarina, Garza Lagüera, Garza Sada, Toluca y, por supuesto, Ciudad de México.

El objetivo era ambicioso: crear una red nacional de modelos que promoviera la cultura de paz y diplomacia en todo el país.

 

Sin embargo, con el tiempo, esta iniciativa se fue diluyendo por falta de estructura, diferencias entre modelos grandes y pequeños, y la ausencia de una visión compartida.

"NUESTRO LEGADO"

Fotos 2000-2007

Una nueva era:

La reconstrucción de un sueño

(2008–2009)

En 2008, lo que parecía un recuerdo tomó forma de nuevo bajo el liderazgo del Mtro. Rubén Moreno y con el impulso de estudiantes como Gabriela Estrada, Armando Valenzuela, Ximena Contla, Luis Martínez, Andrés Sánchez y Adrián Rodríguez, MEXMUN fue reactivado y reinventado. 

En junio de 2009, se celebró la primera edición oficial de esta nueva era: MEXMUN. Aquel evento, aunque modesto en tamaño, desbordaba pasión, rigor académico y una visión clara:

hacer de MEXMUN el modelo estudiantil más grande y prestigioso del país.

 

 

A lo largo de los años, MEXMUN fue creciendo, edición tras edición, nuevos delegados, nuevas mesas, nuevas historias. Se sumaron comités históricos, crisis especializadas, talleres, conferencias y participaciones de figuras destacadas en el ámbito político, académico y diplomático.

Una década de consolidación

En 2011, se incorporó una visión más allá del comité: "¿Qué sucede después del MUN?" Esa pregunta nos llevó a replantear nuestro propósito: formar habilidades para la vida, no solo para el debate.

JUNTOS

El legado que construimos 

Hoy, MEXMUN celebra su 33ª edición como el Modelo de Naciones Unidas más grande de la Ciudad de México, y uno de los más longevos del país. Cada año reúne a más de 700 estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad, con comités en español e inglés, desde los más clásicos hasta los más innovadores.

Pero más allá de las cifras, MEXMUN es:

  • Un lugar donde se forjan amistades que cruzan fronteras.

  • Una plataforma donde se construyen ideas que algún día se convertirán en políticas.

  • Un espacio donde cada delegado aprende que la diplomacia también es empatía.

Esta es nuestra historia. Y tú también

eres parte de ella.

"NUESTRO EVENTO"

EL PRESENTE:

Hoy, somos una comunidad viva. Una red de mentes brillantes, organizadores apasionados, delegados valientes y comités que desafían los temas más complejos del mundo. Cada edición es un nuevo capítulo escrito con la energía de cientos de jóvenes que no vienen a quedarse callados, sino a construir futuro palabra por palabra.

Contamos con 15 comités en español e inglés, desde los clásicos de la ONU hasta gabinetes históricos, crisis especializadas y simulaciones innovadoras. Recibimos a delegados desde secundaria hasta universidad, formando generaciones que debaten con profundidad, piensan con empatía y actúan con convicción.

Fotos "En la actualidad"

MEXMUN 33 no es solo una edición más. Es la prueba de que cuando una idea nace del corazón, puede durar generaciones. Somos el eco de cada voz que se atrevió a debatir. La consecuencia de cada comité donde alguien decidió alzar la mano. La suma de cada historia que hoy, como la tuya, merece ser contada.

MEXMUN 33:

El futuro lo debatimos hoy.

bottom of page